
La multinacional francesa Veolia, encargada de la recolección de residuos en Barrancabermeja y del manejo de desechos de Ecopetrol, enfrenta una sanción significativa emitida por la Corporación Autónoma de Santander (CAS) que le ordena suspender la disposición de residuos en el relleno sanitario Ecoparque-Rediba, ubicado en la Ciénaga San Silvestre por generar Contaminación en los Humedales del Magdalena Medio. Esta área, vital para más de 300.000 habitantes como fuente de agua y hogar del manatí antillano, una especie en peligro de extinción, ha sido gravemente afectada por prácticas inadecuadas de manejo de residuos. Este artículo resume la situación, basándose en la información publicada por Global Witness y otras fuentes locales.
Noticia: Revista Raya – Publicado: 08.04.2025

Sanciones de la CAS y Problemas Ambientales Detectados
El 11 de marzo de 2025, la CAS emitió una sanción contra Veolia debido a los impactos ambientales generados por el relleno sanitario Ecoparque-Rediba, operativo desde 2015. Según el auto firmado por Adriana Alicia Díaz Gómez, subdirectora ambiental de la CAS, se identificaron problemas como la tala de árboles, el taponamiento de humedales, la invasión de áreas ecológicas y la contaminación por lixiviados. Estos lixiviados, generados por la descomposición de residuos mezclados con agua de lluvia, contienen metales pesados como bario y mercurio, afectando directamente la Ciénaga San Silvestre.


Durante una inspección realizada los días 5, 6 y 7 de marzo de 2025, la CAS encontró evidencia de lixiviados en la superficie del relleno, con “coloración y olor característicos” confirmados por el laboratorio Anascol. La autoridad determinó que Veolia incumplió la normativa ambiental al permitir el movimiento de fluidos hacia el interior de las celdas de residuos, lo que llevó a la orden de suspensión inmediata de la disposición de residuos hasta que se garantice la impermeabilización de las celdas y se presente un estudio hidrográfico y un plan de contingencia.

Denuncias de Organizaciones Ambientales por Contaminación en Humedales
La Corporación San Silvestre Green, liderada por Leonardo Granados, ha sido clave en visibilizar los daños causados por Veolia. Desde el inicio de operaciones del relleno en 2015, la organización denunció impactos ambientales, incluyendo la construcción de canales ilegales para verter más de 750.000 litros de lixiviados en fuentes hídricas, según un video publicado el 4 de febrero de 2025. Granados afirmó que “Veolia usa bombas diésel para verter lixiviados en fuentes de agua”, afectando directamente la Ciénaga San Silvestre.

Estas denuncias fueron respaldadas por Global Witness, que visitó Barrancabermeja para documentar la situación. En noviembre de 2024, San Silvestre Green presentó una denuncia penal ante la Fiscalía por delitos ambientales y fraude, señalando que los daños se extienden más allá de las 30 hectáreas del rell personally sanitario, afectando áreas como el caño Moncholo, taponado por un dique de cuatro metros.
Impactos en la Salud y la Biodiversidad por Contaminación en Humedales
La contaminación en la Ciénaga San Silvestre ha generado graves consecuencias para la salud humana y la biodiversidad. El pediatra Yesid Blanco, ahora en el exilio, denunció un aumento en malformaciones congénitas, incluyendo casos de anencefalia, y un incremento de metales pesados en el agua desde el inicio del relleno sanitario. Según Blanco, citado por la revista Semana, estas condiciones están relacionadas con la contaminación del agua potable en Barrancabermeja.

En cuanto a la fauna, el manatí antillano ha sido particularmente afectado, con 12 muertes reportadas en los últimos cinco años debido a la contaminación de los humedales. Un caso reciente, documentado por Caracol Radio el 9 de marzo de 2025, reportó la muerte de una hembra adulta en la Ciénaga El Llanito, atribuida a los bajos niveles de agua y la contaminación.
Relación con Ecopetrol y Contratos Controversiales
Veolia asumió desde 2014 un contrato de 73 millones de dólares con la Ecopetrol para el tratamiento de aguas generadas por la extracción de petróleo en el campo Castilla, ampliado posteriormente a otras zonas como Barrancabermeja. Sin embargo, las denuncias indican que los residuos líquidos de Ecopetrol han terminado en el relleno sanitario, contribuyendo a la contaminación de los humedales del Magdalena Medio.
Respuesta de Veolia y Controversias Anteriores
Veolia, a través de María Alejandra Morales, coordinadora de Comunicaciones en Santander y Cesar, negó que se haya suspendido la disposición de residuos y afirmó que el relleno opera bajo una licencia ambiental vigente, sin recibir residuos líquidos de Ecopetrol. Sobre el video de los lixiviados, la empresa lo calificó como un intento de dañar su reputación y anunció acciones legales. Sin embargo, Veolia tiene un historial de sanciones en Colombia, incluyendo la suspensión de una planta de residuos hospitalarios en Bogotá en 2013 por la CAR y una multa en 2021 por vertimientos en el río Sinú, según W Radio.
Implicaciones Internacionales y Futuro
El caso ha trascendido fronteras, llegando al Parlamento Europeo, donde se discute el incumplimiento de tratados ambientales internacionales por parte de Veolia. Organizaciones como San Silvestre Green esperan que estas acciones generen un llamado al orden para proteger las fuentes hídricas del Magdalena Medio. Mientras tanto, las comunidades de Barrancabermeja enfrentan riesgos continuos por la contaminación del agua y la pérdida de biodiversidad.

La sanción impuesta a Veolia por la CAS pone en evidencia los graves impactos ambientales de sus operaciones en la Ciénaga San Silvestre. Las denuncias de organizaciones como San Silvestre Green y Globalthey are Global Witness han sido cruciales para visibilizar estos problemas. La presión internacional podría influir en futuras regulaciones. Este caso resalta la importancia de la responsabilidad corporativa y la protección de los recursos hídricos en Colombia.
RAFAEL LEONARDO GRANADOS CÁRDENAS
Director General CSG.
direccion@sansilvestregreen.com